Ir al contenido principal

CUÉNTAME UN CUENTO (que no me apetece leer)

En esta actividad (que Alivio Al fin usAr lA ''A'' pArA escribir) teníamos que tomar un cuento literario o popular y adaptarlo de la forma en la que quisiéramos. En mi caso, he tomado el cuento de Hansel y Gretel, y he modificado la época, he quitado toda fantasía del cuento (me ha dolido) y además he modificado el final (ya que no me acuerdo). Sin más dilación, empieza el relato:


Árboles. Solo verde y más verde en aquel remoto bosque de la periferia de Alhaurín de la Torre. Era lo único que Hansel y su hermana menor, Gretel (dos guiris... ejem... turistas venidos a Andalucía desde Noruega) veían. Se habían separado de sus padres, cuyos nombres nórdicos resultaban impronunciables para toda boca humana, haría una media hora, sin embargo, tenían la sensación de haber estado andando 4 días. Cuando los calcetines blancos bajo las sandalias de ambos rozaban ya el tono terroso y sus cabellos rubio platinado estaban llenos de ramas y hojarasca, vieron su luz al final de el túnel: una casa abandonada. Allí descansarían, comerían, beberían, y harían muchas otras cosas que solo podrías imaginar si fueras un niño de entre 9 y 12 años. Al llegar, vieron dos grandes pasteles en una mesa, y como buenos descendientes de leñadores con sangre vikinga y pelo en el pecho noruegos que eran, los devoraron ambos hasta sentirse mareados... O tal vez el pastel tenía algo fuera de lo común... Lo siguiente que recordaron fue despertar en un hospital con la mirada preocupada de Gefjun (su madre) y Krysttjän (su padre de nombre alienígena) encima. Al parecer, habían llegado a el escondite de un perseguido alquimista/científico, y de no ser por un buen mozo de montaña que los encontró, no se hubiesen salvado, ya que el alucinógeno que llevaban los pasteles hubiese resultado mortal para unos niños de tan temprana edad si pasaran unas horas más. Pero gracias a el alimento sobrevivieron, por lo que bien está lo que bien acaba. En unos días volvieron a su país y su adorable profesora en su tierna escuela primaria les hizo escribir una redacción de 250 palabras sobre su traumática experiencia. Yuju .

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCATENACIÓN

Una concatenación es una divertida forma poética en la que la última palabra de un verso es la primera de la siguiente, lo que lleva a un efecto encadenado muy gustoso para la vista y el oído.Un ejemplo de concatenación podría ser lo que pienso a lo largo de la semana... a veces. La semana se me hace cuesta arriba y pesada Pesado el lunes por el que empieza Empiezan a avanzar los días al llegar el martes Martes que dará paso a la mitad: miércoles Miércoles cuyas horas concluirán con jueves Jueves que con su tedio me llevara al viernes Viernes ansiado y deseado donde seré libre Libre cual pájaro en el campo, yo en el sábado Sábado que sera sucedido por el domingo Domingo, que reiniciara este ciclo sin fin :( (En serio, los jueves deberían dejar de existir) (O los miércoles) (O podrían ser todos sábado)

ADIVINA ADIVINANZA... (¿qué tiene el rey en la panza?)

Nuestra última actividad antes de las vacaciones de Navidad ha sido elaborar una adivinanza. Las hemos inventado nosotros, y aunque a algunos de mis compañeros se les da muy bien crear textos rimados en tiempo récord, yo no soy el caso, así que la mía no es precisamente una obra maestra. Bueno, antes de presentar mis adivinanzas, debería explicar en que consiste este pequeño e ingenioso texto. Una adivinanza, como la mayoría sabrá, es un texto corto cuyos versos cuentan de forma rimada y no del todo literal las características de un objeto, animal o persona, con el objetivo de que el lector consiga averiguar a quién pertenecen las cualidades de los versos. Ahí van las mías: 1) Miedo en las personas causo mas mi intención no es en absoluto Tejeré mantas y bufandas y envolveré a mis presas de luto 2) Dos por cuatro tendrás que saber si quieres saber mi número de patas especial me paso todo el día en la red en un sentido más que literal ¿Qué animal es? PD: Las dos se re...

PROPUESTA NO MUY CREATIVA AUNQUE LITERARIA

La idea es inspiraros a tomar la iniciativa de hacer la propuesta que se me ha ocurrido, aunque realmente, no creo que cuente con el factor ''creatividad'' que la hace especial. De todas formas, ahí van dos usos relativamente originales que darle a una botella y unos papeles: PROPUESTA UNO - Contenedor de oscuridad interna v24.9 Son necesarios: -Una botella preferentemente de cristal -Unos cuantos trozos de papel (el número es proporcional a la cantidad de sentimientos negativos que albergues, en mi caso MUCHOS) -Algo para escribir -Mucho odio Escribimos en unos papeles sentimientos oscuros o desagradables como por ejemplo: ira, odio, envidia, celos, nervios.... Los hacemos rulos pequeños y los embotellamos. Cerramos la botella y la ponemos a la vista, para que la gente aprecie nuestra ignorancia, ya que creerán que hacemos eso porque REALMENTE PENSAMOS QUE FUNCIONA. Gracioso, pero NO. PROPUESTA DOS (ALGO MAS POSITIVA) - La carta embotellada o cliché ...