Ir al contenido principal

CUÉNTAME UN CUENTO (que no me apetece leer)

En esta actividad (que Alivio Al fin usAr lA ''A'' pArA escribir) teníamos que tomar un cuento literario o popular y adaptarlo de la forma en la que quisiéramos. En mi caso, he tomado el cuento de Hansel y Gretel, y he modificado la época, he quitado toda fantasía del cuento (me ha dolido) y además he modificado el final (ya que no me acuerdo). Sin más dilación, empieza el relato:


Árboles. Solo verde y más verde en aquel remoto bosque de la periferia de Alhaurín de la Torre. Era lo único que Hansel y su hermana menor, Gretel (dos guiris... ejem... turistas venidos a Andalucía desde Noruega) veían. Se habían separado de sus padres, cuyos nombres nórdicos resultaban impronunciables para toda boca humana, haría una media hora, sin embargo, tenían la sensación de haber estado andando 4 días. Cuando los calcetines blancos bajo las sandalias de ambos rozaban ya el tono terroso y sus cabellos rubio platinado estaban llenos de ramas y hojarasca, vieron su luz al final de el túnel: una casa abandonada. Allí descansarían, comerían, beberían, y harían muchas otras cosas que solo podrías imaginar si fueras un niño de entre 9 y 12 años. Al llegar, vieron dos grandes pasteles en una mesa, y como buenos descendientes de leñadores con sangre vikinga y pelo en el pecho noruegos que eran, los devoraron ambos hasta sentirse mareados... O tal vez el pastel tenía algo fuera de lo común... Lo siguiente que recordaron fue despertar en un hospital con la mirada preocupada de Gefjun (su madre) y Krysttjän (su padre de nombre alienígena) encima. Al parecer, habían llegado a el escondite de un perseguido alquimista/científico, y de no ser por un buen mozo de montaña que los encontró, no se hubiesen salvado, ya que el alucinógeno que llevaban los pasteles hubiese resultado mortal para unos niños de tan temprana edad si pasaran unas horas más. Pero gracias a el alimento sobrevivieron, por lo que bien está lo que bien acaba. En unos días volvieron a su país y su adorable profesora en su tierna escuela primaria les hizo escribir una redacción de 250 palabras sobre su traumática experiencia. Yuju .

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENCUENTRO IMPOSIBLE

En esta actividad provocaré un encuentro imposible entre personajes de libros/sagas diferentes, creando así una atmósfera heterogénea e inusual. He escogido a los protagonistas de mi saga de libros favorita: Memorias de Idhún, así como al protagonista de todo un clásico, Tom Sawyer. La Tierra, Madrid (España). Año 2018 Un chico de unos 20 años, de cabello rubio y ojos verde esmeralda que parecían arder,caminaba junto a una chica de largo pelo castaño y ojos almendrados llenos de luz. Iban los dos a paso ligero, con expresión resuelta, aunque de vez en cuando compartían una mirada cómplice. Una figura ataviada de extrañas ropas oscuras los observaba desde los tejados con sus penetrantes ojos azul hielo. Una media sonrisa se le dibujaba en la cara, sin darse ni cuenta. La Tríada seguía su avance, hasta que llegaron a un callejón. Allí, la figura oscura descendió del tejado con un ágil salto, y los tres se reunieron en la boca de la estrecha ruta. Asintieron y avanzaron. Un extra...

PLAGIO CREATIVO

Esta actividad consistía en cambiar la sinopsis de una novela originando así una versión más o menos original de ésta. Mi plagio creativo será de el comienzo de el primer libro de mi saga favorita: Memorias de Idhún . VERSIÓN ORIGINAL: Era ya de noche, una noche de finales de mayo, y un chico de trece años subía en bicicleta por una carretera comarcal bordeada de altas coníferas, de regreso a su casa, una granja junto a un pequeño bosque. Se llamaba Jack. Hacía ya un par de años que vivía con sus padres en aquella granja a las afueras de Silkeborg, una pequeña ciudad danesa. [...] El recorrido junto al bosque lo relajaba y apartaba de su mente todas las preocupaciones. Pero aquella vez era diferente... MI VERSIÓN: El sol se ponía ya, en una tarde de finales de junio, y una loba plateada de unos dos años de edad subía plácidamente la suave loma de la colina salpicada de chopos y pinos en la que su manada, su familia se había instalado ya haría unas tres semanas. Le gustaba par...

MICRORRELATO

Un microrrelato es un breve relato (como su nombre indica) de final inesperado. La gracia de estos textos es que el argumento da un giro tan tremendo que a veces ni el propio escritor lo entiende: Súbitamente el guerrero recordó. Recordó por qué luchaba. Recordó quién lo había hecho despertar de su milenario letargo. Recordó la sombra que le guió. Recordó su función en aquella historia. Se lanzó con más ganas que nunca a la carga con su hoja por delante, dispuesto a acabar con su enemigo de una vez por todas. Pero como era muy tarde, tuve que poner pausa e irme a cenar, así que el guerrero se quedó con las ganas de ver sangre.