Ir al contenido principal

PARODIA

En esta actividad, tenemos que modificar el transcurso de una historia de forma que el resultado sea un relato divertido (que a veces puede funcionar a modo de burla o crítica). Yo he escogido el cuento de Caperucita Roja:


En un pueblo situado en los confines de una tierra sin nombre, una niña bien conocida por el pueblo por su (falsa) fama de buena niña discutía acaloradamente con su madre.

- Pero, ¿por qué no puedes ir tú?

-Porque soy una mujer adulta y ocupada, hija.- dijo su madre con tono cansado- Así que irás tú a llevar esta cesta de comida a tu abuela.

-Joooooolíiin- refunfuñó Caperucita, nombre que incluso su madre tomaba para la niña, ya que su nombre Leocadia Sempronia Hermenegilda Porfiria podría ocasionarle más de un mal rato.

En fin, Caperucita salió de su casa ataviada con su vestido blanco, unas botas y su abrigo con capucha rojo, que le daba su nombre. A cada vecino que pasaba, le dedicaba una sonrisa encantadora. Sin embargo, a cada uno de los niños (cuya inocencia fatídicamente realista les hacía inmunes a la fachada zalamera de la niña) les tiraba una piedra y les hacía una mueca. Así mantenía su reputación por el pueblo (al igual que su número de amigos en 0). Salió del pueblo, y se adentró en el bosque. Allí se entretuvo para robar pedazos del pastel de manzana y canela que su madre había preparado a su abuela. También pisó unas flores cuidadosamente plantadas y tiró un nido de pájaros de una pedrada lanzada con su tirachinas (que siempre llevaba a modo de amenaza a todo aquel que osara desafiar al demonio de 12 años). Al continuar su camino, se encontró un lobo separado de su manada, que tenía una pata herida, y no se le ocurrió nada mejor que echar un poco de la sal que llevaba en la cesta en dicho corte. Después, decidió seguir molestando a aquel pobre lobo con pedradas y golpes, hasta que el desafortunado animal estallo en aullidos iracundos y empezó a perseguirla. Caperucita empezó a correr asustada hasta llegar a casa de su abuela. Allí, utilizó su mascarada encantadora para convencer a su abuelo; antiguo cazador, de que aquel lobo era malvado, y dar origen así a uno de los cuentos infantiles más populares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENCUENTRO IMPOSIBLE

En esta actividad provocaré un encuentro imposible entre personajes de libros/sagas diferentes, creando así una atmósfera heterogénea e inusual. He escogido a los protagonistas de mi saga de libros favorita: Memorias de Idhún, así como al protagonista de todo un clásico, Tom Sawyer. La Tierra, Madrid (España). Año 2018 Un chico de unos 20 años, de cabello rubio y ojos verde esmeralda que parecían arder,caminaba junto a una chica de largo pelo castaño y ojos almendrados llenos de luz. Iban los dos a paso ligero, con expresión resuelta, aunque de vez en cuando compartían una mirada cómplice. Una figura ataviada de extrañas ropas oscuras los observaba desde los tejados con sus penetrantes ojos azul hielo. Una media sonrisa se le dibujaba en la cara, sin darse ni cuenta. La Tríada seguía su avance, hasta que llegaron a un callejón. Allí, la figura oscura descendió del tejado con un ágil salto, y los tres se reunieron en la boca de la estrecha ruta. Asintieron y avanzaron. Un extra...

PLAGIO CREATIVO

Esta actividad consistía en cambiar la sinopsis de una novela originando así una versión más o menos original de ésta. Mi plagio creativo será de el comienzo de el primer libro de mi saga favorita: Memorias de Idhún . VERSIÓN ORIGINAL: Era ya de noche, una noche de finales de mayo, y un chico de trece años subía en bicicleta por una carretera comarcal bordeada de altas coníferas, de regreso a su casa, una granja junto a un pequeño bosque. Se llamaba Jack. Hacía ya un par de años que vivía con sus padres en aquella granja a las afueras de Silkeborg, una pequeña ciudad danesa. [...] El recorrido junto al bosque lo relajaba y apartaba de su mente todas las preocupaciones. Pero aquella vez era diferente... MI VERSIÓN: El sol se ponía ya, en una tarde de finales de junio, y una loba plateada de unos dos años de edad subía plácidamente la suave loma de la colina salpicada de chopos y pinos en la que su manada, su familia se había instalado ya haría unas tres semanas. Le gustaba par...

MICRORRELATO

Un microrrelato es un breve relato (como su nombre indica) de final inesperado. La gracia de estos textos es que el argumento da un giro tan tremendo que a veces ni el propio escritor lo entiende: Súbitamente el guerrero recordó. Recordó por qué luchaba. Recordó quién lo había hecho despertar de su milenario letargo. Recordó la sombra que le guió. Recordó su función en aquella historia. Se lanzó con más ganas que nunca a la carga con su hoja por delante, dispuesto a acabar con su enemigo de una vez por todas. Pero como era muy tarde, tuve que poner pausa e irme a cenar, así que el guerrero se quedó con las ganas de ver sangre.